La selección femenina sub-18 consiguió en los últimos días del mes de mayo
un logro que será visto como un hito para el fútbol femenino castellano
manchego, al proclamarse subcampeona de España, no en vano es la primera
ocasión en que esta selección llega tan alto y la segunda en que una selección
femenina alcanza ese puesto. Además, este subcampeonato puede traer unas
consecuencias muy positivas para el fútbol femenino castellano manchego: por un
lado el reconocimiento de toda España a una Comunidad humilde en esta
disciplina, habiendo expuesto en escaparate a un grupo de jugadoras dotadas de
muchísima calidad técnica y de una gran capacidad de sacrificio. Por otro, la
constatación de que el trabajo de las Escuelas y de los Clubes de Castilla La
Mancha dan frutos insospechados. Estos dos factores aconsejan una firme apuesta
por el fútbol femenino una vez que se ha acreditado la existencia de materia
prima y que el trabajo y modelación de esa materia prima trae éxitos.
La selección femenina sub-18 agradó, sufrió, fue efectiva y práctica,
trabajó en sinergia, fue individualista, generó buen fútbol, defendió su puerta
… El desarrollo de la competición le dio la oportunidad de exhibir todas sus
virtudes, poniendo en práctica cada una de ellas en cada momento en que lo
necesitó. El seleccionador territorial, Vicente Becerra, hace un
análisis de los partidos disputados en la fase final del Campeonato de España y
de las causas del éxito conseguido:
- En los dos partidos disputados, ante Valencia y Madrid, el equipo empezó
muy enchufado y terminó algo mermado. ¿A qué obedece ese cambio?
Por un lado, ha sido el resultado de un buen trabajo de mentalización para
esta competición y de muchos años preparando a nuestras jugadoras para
aprovechar los momentos en los que la competición te permite competir de igual
a igual. Temporada tras temporada iniciábamos la competición con la mayor de
las ilusiones y con éste objetivo, pero unas veces la falta de madurez
competitiva de nuestras jugadoras y otras la falta de suerte necesaria para
sacar buenos resultados, nos dejaban año tras año fuera de las semifinales.
Jugar esta Fase Final era para todas mis jugadoras una meta, una ilusión y
un sueño hecho realidad. Esto se ha visto reflejado en el nivel de motivación y
compromiso de todo el equipo, empezando los partidos muy enchufadas.
Por contra, la falta de experiencia previa en la disputa de estos
acontecimientos deportivos, las carencias físicas propias de nuestro fútbol
regional que todavía anda lejos de una preparación física de la jugadora acorde
a una competición larga y exigente, y las sobrecargas y lesiones que arrastran
nuestras jugadoras a final de temporada, han sido condicionantes para que con
el paso de los minutos el equipo lo fuera notando.
La diferencia más notable del partido de semifinales y el de la final, fue
que contra la selección valenciana nos pusimos por delante en el marcador y ese
gol nos dio un aporte extra.
- Contra Valencia, mejor en la primera mitad y mucho sufrimiento en la
segunda, sobre todo en las jugadas de estrategia. ¿Cómo se vivieron los últimos
minutos y el pase a la final?
Como en la anterior semifinal que disputé hace 5 años, era consciente de la
importancia que este partido tenía. Si no se ganaba nos volvíamos a casa y
dejábamos escapar la bonita oportunidad de disputar una final.
El equipo hizo un gran trabajo a lo largo de todo el partido. Sabíamos de
la fortaleza que la selección valenciana tenía en su centro del campo y en su
juego directo, y contrarrestarlo era una prioridad. A partir de ahí, éramos
conscientes de la importancia de hacer nuestro juego y de estar muy
concentradas en las jugadas de estrategia, ya que las rivales tenían jugadoras
de mucha calidad no sólo en el remate, sino también en los golpeos.
En la segunda parte, con el resultado a favor y después de haber controlado
bien los primeros 45 minutos, con un buen juego combinativo que hacía llegar
balones a nuestras bandas y atacar con peligro desde las mismas, no pensábamos
que íbamos a sufrir tanto. Pero el fútbol demuestra una vez tras otra que las
previsiones de los técnicos no siempre se cumplen y que hay que estar muy
pendientes de los detalles que pueden hacer cambiar al guión.
La Selección Valenciana salió a por todas, subió el nivel de intensidad en
sus acciones, y con el viento a favor hizo que nuestro equipo reculara para
sentirse más cómodo. Nosotras nos tuvimos que emplear a fondo para
contrarrestarlas, destacando la labor de nuestras centrales Esther y Teresa que
estuvieron inconmensurables todo el partido y confiando en nuestro
contraataque, con gente rápida como Gema, Alba o Marina, para conseguir la
tranquilidad necesaria en el marcador.
El segundo gol no llegaba y nos encontramos con un final de partido agónico, donde la calidad y compromiso de todo el equipo hizo desbaratar un corner tras otro las acciones más peligrosas de nuestras rivales. Actuación destacada resalto las intervenciones de nuestra portera, Elena de Toro, que estuvo soberbia en el juego aéreo.
El segundo gol no llegaba y nos encontramos con un final de partido agónico, donde la calidad y compromiso de todo el equipo hizo desbaratar un corner tras otro las acciones más peligrosas de nuestras rivales. Actuación destacada resalto las intervenciones de nuestra portera, Elena de Toro, que estuvo soberbia en el juego aéreo.
Desde el banquillo son minutos de mucha tensión, pidiendo al equipo que se
alejara de la portería, pero viendo que el rival estaba crecido y que lo
importante era ver pasar los minutos y seguir con la portería a cero.
- Frente a Madrid fuimos muy superiores en el primer tiempo. ¿Qué se siente
cuando en una final gozas de multitud de ocasiones que no llegan a
materializarse?
La final frente a la selección madrileña era ya en sí un premio. Llegamos a
ese partido con la moral muy alta. Durante todo el sábado fue inmenso el
trabajo de recuperación que hicieron nuestros técnicos (Vicente Ferrer -
médico, Ángel Rodríguez – fisio y Marcelo Valerio – masajista), lo que me
facilitó mucho el poder contar con todas las jugadoras para esa final.
El equipo estaba confiado ya que habíamos visto que se podía competir con
cualquier selección de igual a igual, y sobretodo queríamos ese titulo.
La primera parte el equipo estuvo muy enchufado. Tácticamente nos aportó
mucho Alba Molina que liberó a Monica y a Leles permitiendo el flujo de balones
entre el centro del campo y las delanteras (Irene, Alba redondo y Marina). Las
ocasiones se iban acumulando y se llegaba a la puerta contraria con mucho
peligro. Fue una lástima no estar acertadas de cara a gol, porque nos habría
dado la tranquilidad y confianza necesaria para llevarnos el partido, así como
también echamos en falta un poco más de rigurosidad en las acciones duras de
Madrid, que utilizó, en muchas fases de la primera mitad, para frenar nuestro
juego y sobretodo parar a Alba Redondo.
La segunda parte se convirtió en un correcalles. Madrid se quitó la presión
de la primera parte, y empezó a carburar encontrando a sus peligrosas
delanteras, y nosotras seguíamos poniendo en aprietos a la gran portera
madrileña Paola, que para mí fue una de las figuras claves del partido.
Nuevamente no tuvimos fortuna de cara al gol y nos encontramos con una
prórroga, que hacía que la final se alargara. Era consciente que las fuerzas
andaban justas y reforzamos el centro del campo y el lateral, que es donde
teníamos problemas. Finalmente la fortuna nos fue esquiva y en unos momentos
finales en los que el partido estaba tan igualado, cualquier fallo o acierto
del rival dejaba sentenciado el partido, y nos encontramos con un gol en contra
que echaba por tierra el gran partido que estábamos haciendo.
Los minutos finales fue un querer y no poder, con más corazón que cabeza,
viendo que se nos escapaba un partido que habíamos controlado hasta el minuto
110.
A pesar de las ocasiones falladas, me siento muy orgulloso del juego que
desplegamos en la final.
- ¿Cómo ha respondido la afición castellano manchega a esta cita?
Para mí ha sido una de las mejores experiencias deportivas que he tenido.
Este campeonato es muy exigente y el poder disputar alguna de sus fases en tu
tierra hace que la afición tenga la posibilidad de acercarse y arroparte en la
competición.
Albacete y su afición entorno al fútbol femenino, las familias de las
jugadoras, nuestras jugadoras que estaban lesionadas y nos acompañaban desde la
grada, una gran cantidad de ex jugadoras que han pasado por nuestros combinados
femeninos en los últimos años y cuantos aficionados de los diferentes puntos de
nuestra región que quisieron compartir este momento tan especial con nosotros,
creo que disfrutaron con el futbol que nuestro equipo hizo en la final. Sufrieron
con cada ocasión fallada y lamentaron los goles encajados como si ellos mismos
estuvieran jugando el partido.
Para mí ha sido un momento mágico de comunión entre equipo y afición, por
lo que agradezco el ejemplar comportamiento de todos los que nos acompañaron y
animaron, y lamento el no haber podido ofrecerles el título.
Valoro como muy positiva la respuesta de público y considero que el
desarrollo de estos acontecimientos en nuestra tierra reporta a la afición y al
futbol femenino castellano manchego momentos que compensan los esfuerzos que
los diferentes clubes, jugadoras, directivos y técnicos hacen.
De cara a próximos campeonatos, me gustaría pedir públicamente a nuestros
responsables federativos que valoren este hecho, y que se aproveche el valor
deportivo y social de traer a nuestra tierra alguna de las fases del campeonato
de España.
- ¿Qué destacas de tu equipo y de qué adoleció?
- ¿Qué destacas de tu equipo y de qué adoleció?
En esta mi primera temporada que dirijo la sub 18, he recogido los frutos
del trabajo de muchas personas dedicadas en sus escuelas y clubes a hacer
buenas jugadoras. Ha sido una generación con la que ya había trabajado desde
hace tres años y que en el pasado había competido muy bien, formándose como las
grandes deportistas que han demostrado ser.
El equipo ha tenido una gran solidez defensiva y un gran compromiso con el
balón. El bloque ha ayudado a que haya espacio para las aportaciones
individuales, por lo que jugadoras como Alba redondo, Elena de Toro o Mª
Ángeles Carrión, han brillado a un gran nivel y nos ha permitido ser un equipo
con llegada al área contraria.
Hay que destacar el compromiso de todos los que en algún momento han
colaborado con esta selección, ya sea en la fase de preparación donde en todos
los lugares que hemos realizado entrenamientos se han volcado en
proporcionarnos toda clase de ventajas, como en la organización de las
diferentes fases; el compromiso de los padres que en todo momento han
colaborado con nosotros para que sus hijas estuvieran con la selección, y como
no destacar el compromiso, el esfuerzo y la disciplina de todas las jugadoras.
El único punto negativo de esta gran temporada ha sido la plaga de lesiones
que hemos sufrido, en la que cinco o seis jugadoras que han estado con nosotros
en estos últimos años no han podido ayudarnos en alguna de las fases. Aunque
esta situación ha abierto la puerta a otras jugadoras que han tenido y han
aprovechado con gran nota su oportunidad.
Si a esta selección le ha faltado algo en la final, fue una pizca de suerte, para que con una de todas esas ocasiones hubiese sido una gol se hubiera redondeado la brillante temporada que han hecho.
Si a esta selección le ha faltado algo en la final, fue una pizca de suerte, para que con una de todas esas ocasiones hubiese sido una gol se hubiera redondeado la brillante temporada que han hecho.
He de felicitar a todas y cada una de mis jugadoras por el esfuerzo y
dedicación que esta temporada la selección de Castilla La Mancha les ha
supuesto. En categoría Sub 18, hay bastantes de nuestras jugadoras que se
juegan su futuro académico al estar en Segundo de Bachillerato, y han tenido
que organizar su tiempo para además de jugar al fútbol sacar tiempo para
entrenar con nosotros.
- ¿Qué futuro le espera a este grupo de jugadoras?
Esta generación tiene un gran futuro, aunque también hemos de ser
conscientes que la mayor parte de ellas afronta una nueva etapa en la que
acabado su etapa escolar van a empezar la universidad, con todos los cambios
que eso supone.
Espero que todas puedan seguir disfrutando del fútbol, y estoy convencido
que algunas de ellas van a llegar a jugar en equipos de primera división. La
calidad y la madurez que han demostrado les hacen capaces y merecedoras de una
oportunidad en la élite del fútbol femenino. Además después de lo demostrado en
esta fase final, estoy seguro que varios equipos de primera división han tomado
buena nota de las mismas.
Sería un gran estímulo el poder contar en nuestra región con un equipo en
esa primera división, por lo que vamos a confiar en el gran trabajo que se
viene haciendo en los clubes regionales, y sobre todo en la gran oportunidad
que la Fundación Albacete tiene esta temporada para poner la guinda a una
temporada de éxitos del fútbol femenino regional con un ascenso.
En clave de selecciones, la temporada que viene habrá que aprovechar los
“activos” de este grupo que permanecen un año más en categoría sub 18, y
construir un nuevo equipo con el reto de poder igualar la hazaña conseguida
este año.
- A nivel general, teniendo en cuenta el fútbol femenino a nivel global,
qué posición ocupamos en una virtual clasificación de comunidades autónomas.
Con los números en la mano, todavía somos una comunidad que está por detrás
de otras que nos sacan un gran número de licencias. Esta temporada, en
categoría sub 18 hemos podido seleccionar entre muy pocas jugadoras con
licencia, comparadas con Madrid, Cataluña o Valencia, la mayor parte de ellas
jugando en categoría regional.
En nuestra región, y más en concreto desde las selecciones femeninas de
fútbol, llevábamos soñando con alcanzar una fase final desde hace cinco años.
En la temporada 2008/09, en categoría Sub 15 logramos el primer subcampeonato
femenino de nuestra territorial. Fue un éxito alcanzado por una generación de
nuevas jugadoras que derrochaban calidad y descaro.
Este segundo subcampeonato, ha sido un éxito fruto de una mayor calidad de
nuestras futbolistas y del trabajo denodado por mejorar temporada tras
temporada nuestra capacidad para competir. Esta generación de jugadoras,
nacidas entre los años 96 y 97, comprometidas con nuestra selección a lo largo
de su etapa de sub 16 y ahora de sub 18, nos han abierto el camino para vencer
una de las resistencias que tenía nuestro fútbol regional: competir contra
cualquier territorial en edad juvenil.
Con el trabajo que se viene haciendo desde las escuelas deportivas y
clubes, con la concienciación cada vez mayor de nuestra sociedad respecto a los
beneficios y estímulos que conlleva el deporte, y en este caso particular el ir
venciendo barreras y tabúes respecto a la mujer, y junto con el esfuerzo que
hace nuestra federación fomentando decididamente el fútbol femenino y
manteniendo una línea de trabajo en sus selecciones femeninas que nos permite
trabajar formando jugadoras a medio plazo, me hace ser muy optimista con el
futuro del fútbol femenino en nuestra región.
- ¿Qué les dices a los componentes de tu equipo?
Estoy muy agradecido por todo el apoyo, sacrificio y esfuerzo dado por el
grupo de personas que he tenido a mi alrededor esta temporada. Grandes
profesionales con los que ha sido un lujo contar y hacer equipo, sobre todo
teniendo en cuenta la labor desinteresada y sin remunerar que suponen estos
cargos.
Todos ellos han sumado mucho desde sus competencias, pero es de alabar la
capacidad para adaptarse a trabajar en equipo, incluyendo al cuerpo técnico de
la selección sub 16, y el cómo han sabido estar pendiente las 24 horas de las
chicas para que llegasen en la mejor forma física y mental para la disputa de
los partidos.
Sin Jesús Carrascosa (secretario de Selección y preparador de porteras),
Marcelo Valerio (oficial, masajista y multiusos), Ángel Rodríguez y José Manuel
Cuadra (Fisioterapeutas y mi prolongación en el vestuario), Vicente Ferrer
(médico), y los que hemos sumado en la fase final Miguel Ángel Becerra
(Seleccionador Sub 16 y gran asesor), Julián García de Mateos (oficial y
segundo entrenador en muchos momentos) y Pilar López y Elena González
(directivas, asesoras y resuelve problemas), este éxito no hubiera sido
posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario