En Mayo de 2.009, les llegó el momento a una generación de jugadoras manchegas (nacidas en el 94 y 95) para hacer historia por, ser la
primera selección femenina manchega que disputaba una fase final y por alcanzar el primer sub-campeonato de nuestra Federación en cualquier disciplina Femenina.
Relato de aquel acontecimiento son estas crónicas y sus fotos
Las selecciones
femeninas siguen haciendo historia.
La mañana del viernes 29 de mayo de 2009, en tierras levantinas la selección
femenina sub-15, dirigida por Vicente Becerra, ha escrito un nuevo y épico
capítulo de la historia del fútbol castellano manchego.
Estaba por derecho y mérito propio entre las cuatro
mejores selecciones del Primer Campeonato Nacional de selecciones territoriales
femeninas Sub-15 . Llegaba a esta fase final como una selección imbatida y que
había ganado todos los partidos que había disputado en este campeonato.
Se enfrentaba a un gran número de factores que no
dejaban presagiar buenos augurios, ya que a la falta de experiencia en la
disputa de fases finales, se le sumaban un agobiante calor, y sobre todo se
jugaba ante un rival aguerrido y experimentado, campeón de España en estas generaciones la temporada anterior.
El partido de esa mañana se ha desarrollado bajo el
patrón que los técnicos manchegos preveían. Un partido de contacto, muy físico
en el que ambos equipos han disfrutado de varias ocasiones para desnivelar el
marcador. Las nuestras han disputado un partido brillante en el aspecto
defensivo, atentas a los balones y diferentes acciones, y destacando la labor
de nuestra línea defensiva. Tanto la portera Mar, como Carmen y Noelia, y sobre
todo Erica y Teresa, han sido un muro infranqueable para las extremeñas,
chocando una y otra vez sin opciones claras de gol.
A esta solidez y solvencia atrás, hemos de sumarle el
trabajo infatigable de Aroa y Mª Angeles, que han bregado con el centro del
campo extremeño y han creado numerosos opciones que Marina, Miriam, Raquel o
Kuki han intentado transformar en ocasiones de gol.
Al final de los 70 minutos reglamentarios, y después
de un partido impredecible y con mucha incertidumbre en el marcador, se ha
llegado a la tanda de penalties, en el que ha destacado y emergido la figura de
nuestra gran portera Mar que con sus 3 penalties parados y sumado a los
transformados por Miriam Rodriguez,
Noelia y Raquel, han dado el pase a la final y han conseguido ganarse el
derecho de soñar con ser Campeonas de España.
El domingo 31, nuestras chicas disputarán la gran
final frente al anfitrión (selección valenciana) que ha resuelto un partido
complicado contra la selección catalana por 3 goles a 2.
Momentos trascendentales de esa tanda fueron...
La calidad de nuestras lanzadoras (Miriam Rodriguez)
La fortaleza de nuestra portera (Mar Noblejas)
Por primera vez en la historia de nuestra Federación,
una Selección Femenina de fútbol 11 ocupa un lugar tan relevante en un
Campeonato Nacional.
La selección femenina Sub-15 ha obtenido un meritorio segundo
puesto al no poder superar en la final a la anfitriona selección valenciana,
cayendo derrotada por una justado 1
a 0.
La gran final se ha disputado en uno de los mejores escenarios posibles, con un graderío colorista abarrotado por la afición manchega y valenciana que incansables animaron a lo largo de todo el encuentro.
Las chicas dirigidas por Vicente Becerra se presentaban ante este momento histórico tras superar a Extremadura en una dura e intensa semifinal. La gran final fue como se esperaba, vibrante e intensa, en donde ambos combinados pusieron de manifiesto sus mejores armas.
En la primera parte la selección valenciana, apoyada en una ordenada defensa, intentó una y otra vez aprovechar la velocidad de sus extremos. Nuestras laterales Carmen y Noelia, trataban continuamente de achicar las internadas por derecha e izquierda, partiendo una y otra vez siempre al límite de nuestra línea defensiva. En el minuto 20 llegaba el gol de la final, la extremo derecha valenciana, quizás la jugadora más destacada del encuentro, supo aprovechar el espacio y sortear la salida de nuestra portera Mar, para batirla por debajo.
Era mediada la primera parte y pese al desconcierto que supone un gol en un partido tan importante, nuestro combinado no se descompuso.
Llegábamos así al merecido descanso, donde se tomaba
aire y ayudó a reponerse del golpe moral que suponía ir por detrás en el
marcador.
La segunda parte tuvo otro color. Las manchegas viendo que el equipo anfitrión no era superior y que cerraban filas entorno a su línea defensiva, adelantó líneas y de la mano de una destacada Miriam Recuero, que se adueñó del centro del campo, fueron cayendo una tras otra las ocasiones manchegas. Recuero, Raquel, Cuqui, Noelia entrando por banda, así como varias faltas desde la frontal fueron las aportaciones ofensivas manchegas.
Pero al final no pudo ser. La confianza y fé manchegas en buscar la ocasión no se tornó en acierto, y finalizaba el encuentro entre pérdidas de tiempo del equipo rival.
Las chicas de la sub 15 hacían historia y cerraban una
completa temporada que nos dejan unos números asombrosos: cinco partidos
ganados de seis disputados, 11 goles a favor y sólo uno en contra y seis
jugadoras seleccionadas para diferentes entrenamientos de la selección española.
Iniciativas como nuestro Campeonato Provincial de Selecciones o equipos femeninos de fútbol-7 en el seno de las escuelas deportivas, han contribuido a que Castilla la Mancha recoja los frutos de un incansable esfuerzo de la propia federación, escuelas, clubes y técnicos que desde hace varios años vienen fomentando la práctica de este deporte por la población femenina de nuestra comunidad.
Chicas con 13 o 14 años, formadas en el seno de nuestras escuelas deportivas, han sido capaces de enfrentarse y competir contra combinados potentes de la geografía nacional, abriendo un esperanzador camino para el futuro de nuestro fútbol regional y femenino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario